viernes, 10 de octubre de 2014

Montaje Escénico



Las propuestas de un montaje escénico deben primero delimitar
si será: baile, canto, música o ensamble.
Leí sus propuestas y todas me parecieron muy buenas, muy acertadas.

Mi propuesta es que hagamos algo similar (más sencillo claro) a un Flashmob,
para ejemplificar les subí el siguiente video:


De este modo no tendríamos que vestirnos todos iguales, es decir, algunos podrían ir (como algunos mencionaban) todos de negro, otros podrían llevar trajes más elaborados, por ejemplo quienes tienen faldas porque bailan folclor. Esmeralda también comentaba que la ropa podría ser de papel china (sin descartar la ropa de tela, sino como otro recurso), y algunos podrían ir incluso de uniforme.

Por supuesto, todos participarán, de ahí saldrá la calificación de Artística, y no dependerá de cómo vistan, sino de su actitud y su trabajo para lograr este montaje.

Aún no tenemos seguro en dónde se presentará, pero les propongo usar antifaces, de este modo no tendrán que pintar su cara y sé que posiblemente se sientan más seguros. Por supuesto hay que hacerlos para que el vestuario realmente sea impresionante.

Finalmente, la próxima clase definiremos el vestuario de cada quien, y las labores que harán: bailar, escenografía, tocar percusión o flauta, o sólo cantar. Y ya me dirían si están de acuerdo con esta propuesta


Para enriquecer:
Un flashmob, traducido literalmente de inglés como ‘multitud instantánea’ (flash: ‘destello, ráfaga’; mob:‘multitud’) es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.
Si se dan cuenta, eso es lo que se logra en el video, la gente camina como de costumbre, y en unos segundos ya  hay una multitud, en este caso con un fin cultural.


¿Qué les parece? ¿Qué opinan de la propuesta? ¿Qué opinan del video? ¿Se logra un cometido cultural?

miércoles, 8 de octubre de 2014

Anuncios

Hola chicos, ya que andamos viendo lo de anuncios publicitarios les dejo este link de un portal educativo para que lo copien y lo peguen en un nuevo buscador... les servirá para comprenderlos mejor

http://www.tiposde.org/cotidianos/627-tipos-de-anuncios/

Y aquí abajo les dejo los anuncios que vimos en clase:




Lo que vemos cuando tú fumas




Salva el papel, salva el planeta



Para las personas sin hogar cada día es una lucha

Y aquí les dejo otros:



Poner likes no es ayudar



Tú no eres un boceto, di no a la anorexia




Y para repasar figuras retóricas 

Metáfora: Suave como el amor de mamá, destapa la felicidad
Aquí pueden entrar y ver si realmente identifican las metáforas con los desafío que vienen, están interesantes ;)
http://www.retoricas.com/2009/06/15-ejemplos-de-metafora.html
Rima: pin pin pin, Casas Carpín
Comparación: Como verlo en vivo, tan rápido como tu imaginación
Analogía: (auto)Tan rápido como un leopardo
Hipérbole: Para ese apetito feroz
Juegos de palabras: Sólo Salvo me salva

En un anuncio podemos encontrar que la frase o imagen usa una o dos figuras retóricas

¿Cuál anuncio te gustó más? ¿Cuál se te hizo más interesante? ¿Cuál te impactó más? ¿Por qué? :)

viernes, 3 de octubre de 2014

Calaveras

Para la actividad de día de muertos vamos a necesitar calaveras...
¿Quién se apunta? Todos aquellos que quieran participar con escenografía, canten o no :)
Las haremos sencillas, usaremos la técnica de los globos

Material:
-Un globo
-Periódico
-Tijeras
-Pegamento
-Agua
-Pincel

Pasos:
-Inflar el globo
-Hacer tiras de papel con el periódico
-Hacer un engrudo mezclando pegamento blanco con un poco de agua
-Con el dedo o con un pincel embarrar un poco de engrudo sobre el globo, colocar las tiras encima hasta cubrir por completo el globo
-Dejar secar
-Colocar una segunda capa y dejar secar
-Colocar de seis a ocho capas
-Cuando ya esté suficientemente duro el globo se rompe únicamente el globo y se saca de la máscara/ capas de periódico

Cuando estén listos sus globos pueden llevarlos a la escuela para hacer el resto
Lleva pinturas y un pincel






La Llorona

Salías del templo un día llorona
cuando al pasar yo te vi
Salías del templo un día llorona
cuando al pasar yo te vi
Hermoso huipil llevabas, llorona
que la virgen te creí
Hermoso huipil llevabas, llorona
que la virgen te creí

No sé qué tienen las flores, llorona
las flores del camposanto
No sé qué tienen las flores, llorona
las flores del camposanto
Que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando

¡Ay, de mí llorona! 
Llorona de azul celeste
¡Ay, de mí llorona! 
Llorona de azul celeste
Aunque la vida me cueste, llorona
yo no dejo de quererte
¡Aunque la vida me cueste, llorona
yo no dejo de quererte!

Dos besos llevo en el alma, llorona
que no se apartan de mí
Dos besos llevo en el alma, llorona
que no se apartan de mí
El último de mi madre, llorona
y el primero que te di
El último de mi madre, llorona
y el primero que te di

No creas que porque canto, llorona
tengo el corazón alegre
No creas que porque canto, llorona
tengo el corazón alegre
También de dolor se canta, llorona, 
cuando llorar no se puede
También de dolor se canta, ay Llorona,
cuando llorar no se puede

¡Ay, de mí llorona!
Llorona llévame al río
¡Ay, de mí llorona!
Llorona llévame al río
Tápame con tu reboso, llorona
porque me muero de frío
Tápame con tu reboso, llorona
porque me muero de frío

Estas serán las estrofas que cantaremos espero se las aprendan para la siguiente clase, lleven sus propuestas, yo ya les tengo una.
Cantan muy bonito chicos, échenle ganas :)


Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
De aquí es originaria la canción popular


Huipil oaxaqueño