martes, 26 de mayo de 2015

Noticia

Chicas y chicos!

Una noticia de periódico debe verse así

Sus partes son:



Pueden basar se en las siguientes preguntas para armar su noticia:


Recuerden: Es importante que lleve una imagen clara,
que aparezca su nombre porque son los autores,
que tenga coherencia su redacción,
y que revisen su ortografía, por ejemplo en internet o en un diccionario




miércoles, 20 de mayo de 2015

Tarea 20 mayo

TEXTOS NARRATIVOS, Y SU ESTRUCTURA O FORMA


Leyenda:
*Narra hechos fabulosos o maravillosos basados en hechos reales
*Tiene tres momentos acontecimiento: inicio, nudo o conflicto y desenlace

Cuento:
*Narra un hecho real o ficticio
*Se compone de tres momentos: planteamiento, nudo o climax, y desenlace.

Relato:
*Presenta una secuencia cronològica de sucesos
*El narrador cuenta la historia
*Tiene tres momentos: planteamiento, nudo y desenlace.



SIMBOLOS PATRIOS

El Escudo Nacional:
*Sus elementos son: el àguila mexicana sobre un nopal florecido sujetando una serpiente
*Su diseño se basa en la señal que manda Huitzilopochtli a los mexicas para fundar su imperio Tenochtitlan, segùn la leyenda.
*El escudo representa la uniòn de la Tierra y el Sol, asì como el alimento representativo mexicano.
*El islote tiene un listòn con franjas de colores: el verde representa la esperanza y la victoria, el blanco simboliza la pureza de nuestros ideales, y el rojo es por la sangre que derramaron nuestros hèroes patrios.
*La tuna, fruto del nopal, representa el corazòn humano, la creencia azteca del sacrificio humano y ofrenda del corazòn para garantizar el don de un nuevo dìa.


La bandera nacional:
*Sus elementos son: la franja verde que significa esperanza, la blanca que significa unidad, y la roja que simboliza la sangre de los hèroes nacionales. El encino que simboliza la fuerza y del lado derecho està el laurel que significa victoria.
*El 24 de febrero de 1821, se forma el Ejèrcito de las Tres Garantìas, declarando oficialmente a Mèxico como un paìs independiente.
*Actualmente el 24 de febrero se conmemora el Dìa de la Bandera Nacional.

El Himno Nacional:
*Fue definido durante el gobierno de Antonio Lòpez de Santa Anna.
En el año 1853 se convocò a un concurso para definir la letra, siendo el ganador el poeta Francisco Gonzàlez Bocanegra, de San Luis Portosì; la composiciòn de la mùsica tambièn fue contemplada para este concurso pero ninguna de las partituras presentadas fue del agrado de los jueces.
*Despuès de varios intentos de musicalizar el himno, mediante otro concurso se obtiene tambièn la partitura. El compositor catalàn Jaime Nunò Roca resulta ganador del certamen.
*Despuès de darle forma a los arreglos musicales  y varios ensayos despuès, el Himno Nacional fue interpretado por primera vez la noche del 15 de septiembre de 1854, en el teatro Santa Anna, que poco despuès cambiò su nombre al Teatro Nacional.

domingo, 22 de marzo de 2015

Diversidad cultural


Saludos a todas y todos
Les quise dejar estos videos, no sé si ya vieron alguno en Face, anda rondando y se los quise compartir, de esta chica de Veracruz, llamada Natalia Lizeth López López
Ella da un discurso y posteriormente un reportero se acerca a su casa a conocer un poco más
sobre cómo vive y cómo piensa

Al final espero se hagan las siguientes preguntas y comenten un poco:

¿De qué trata su discurso? ¿Qué es lo más importante de su discurso?
¿Dónde se lleva a cabo? ¿Por qué da el discurso?





¿Qué opinas sobre la entrevista? ¿Se da a entender correctamente? ¿Por qué? ¿Qué te parece interesante de esta entrevista? ¿Crees que las autoridades hagan caso a sus peticiones? ¿Por qué?
¿Por qué crees que para ella sea importante conocer al presidente en persona? ¿Qué valores crees que tenga Natalia? ¿Qué valores de los que habla Natalia compartes, o tienes tú? ¿Qué valores te faltan?

lunes, 2 de marzo de 2015

Separación de mezclas


Chicas y chicos aquí les dejo los métodos de separación de mezclas vistas en clase
no olviden repasar



Decantación de Aceite y agua

Filtración


La imantación es como magia


Este video realizado en una escuela de Sudamérica  junta todos los métodos antes vistos


¿Qué opinas?

Cultura Revolucionaria: La Adelita


Versiones historiográficas y periodísticas coinciden en señalar a Adela Velarde Pérez, enfermera  de Ciudad Juárez, como la persona que inspiró el corrido popular «Adelita». Fue quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914, "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso la famosa canción.

Y como dato curioso: En 1936, José G. Cruz creó la serie Adelita y las guerrillas, una de las populares del cómic mexicano durante los años cincuenta y "ADELITA" fue creada por Guadalupe Barajas.

Chicas y chicos...
con ustedes...
¡La Adelita!

Comparen la letra con la de su libro



Cómic



"Adelitas" de carne y hueso





martes, 17 de febrero de 2015

Estalactitas y estalagmitas

Chicas y chicos revisen estos videos para que vean cómo se forman las estalactitas y las estalagmitas
https://www.youtube.com/watch?v=0Y57CSkLCKE



Respondan: 
1. ¿Cómo se forman las estalactitas? 
2. ¿Cómo se forman las estalagmitas?
3. ¿Qué es lo que pasa con el agua en la formación de estalactitas? 
4. ¿Qué es lo que pasa con el agua en la formación de estalagmitas? 

Y les dejo también este otro video donde se pueden apreciar
Pongan pantalla completa en ambos videos para apreciar mejor


jueves, 12 de febrero de 2015

Rituales mexicanos

Saludos chicas y chicos, aquí les dejo la información necesaria para que puedan realizar su producto favorablemente.
Pongan mucha atención a las indicaciones, aquí les dejo también cómo presentarlo


Aspectos a evaluar:
-Hoja de presentación: Nombre, número de lista, título “Rituales mexicanos”, fecha, bimestre 3           (1 punto)
-Preguntas enumeradas ritual boda huasteca  (3 puntos)
-Preguntas enumeradas ritual fuego nuevo    (3 puntos)
-Imágenes a color de cada ritual ( 2 puntos)
-Ortografía y limpieza  (1 punto)

-El trabajo se realizará en hojas blancas de manera vertical y a mano


Ritual “boda Huasteca”
1.    ¿En qué zona se realiza este ritual?
2.    ¿Qué sucede en el ritual?
3.    ¿Qué significa Xochipitzahuatl?
4.    ¿Qué se utiliza en la danza?

5.    Pega una imagen a color que represente la danza

Boda Huasteca
http://eltriohuasteco.blogspot.mx/2010/05/boda-indigena-en-chicontepec.html
Chequen el video y escuchen la mùsica
https://www.youtube.com/watch?v=A45KubQ17Pw
Pueden revisar tambièn otros videos para enriquecer
Les comparto tambièn este video de la Orquesta de Guitarras de la Normal Veracruzana, de la que fui parte, ojalà les guste :)
https://www.youtube.com/watch?v=S655NQtigZc




Ritual “Fuego Nuevo”
1.    ¿En dónde se realiza este ritual?
2.    ¿Qué sucede en el ritual?
3.    ¿Qué significado tiene el fuego?
4.    ¿Qué tipo de danza se realiza?

5.    Pega una imagen a color que represente la danza

Fuego Nuevo
http://www.famsi.org/reports/01082es/01082esPerezNegrete01.pdf
Aquì les dejo este video para que conozcan màs sobre el ritual
https://www.youtube.com/watch?v=gpL_-Wxn7tQ




Presentaciòn del trabajo:
Primera hoja- Presentaciòn
Segunda hoja- Ritual boda huasteca, preguntas enumeradas, imagen a color
Tercera hoja- Ritual "Fuego nuevo", preguntas enumeradas, imagen a color

Èchenle ganas, sè que este producto les quedarà muy bonito :)

martes, 27 de enero de 2015

Aplicaciones

Les dejo esta la película que no dura más de media hora, que les explicará algunas aplicaciones de las matemáticas. Y les dejo también otros videos que podrían interesarles como a mí.



Theo Jansen: Es artista y observen los alcances que ha logrado al juntar arte y matemáticas: sus esculturas se mueven con el viento, por eso las pone en la playa.


Aquí verán el efecto de "fractalidad" encontrado en la naturaleza, si no les queda claro pueden buscarlo y lo comentamos en clase


"El hombre de Vitruvio" Obra de Leonardo Da Vinci, quien realizó este dibujo para confirmar su teoría de que el cuerpo humano tenía medidas perfectas, y con la regla se muestra


Ya vimos su aplicación en el arte, en la música, en la naturaleza, en el cuerpo humano...
¿Qué otras aplicaciones se te ocurren?

Migración


Observa el siguiente video y contesta 

1. ¿A quiénes se les llama "mojados"? ¿Por qué?
2. ¿Qué otras formas menciona la canción para referirse a los inmigrantes?
3. ¿Qué dice acerca de la Visa?
4. ¿En qué situaciones se ven inmersas las personas que quieren cruzar la frontera México - E.U.A.?
5. ¿Por qué hace referencia a la Luna?
6. ¿Qué te hace pensar la canción?
7. ¿Qué te hace sentir?
8. ¿Qué te gustó de la canción?
9. ¿Qué no te gustó de la canción?
10. ¿Cuál es la reflexión del video?


El Mojado: Ricardo Arjona ft. Intocable