TEXTOS NARRATIVOS, Y SU ESTRUCTURA O FORMA
Leyenda:
*Narra hechos fabulosos o maravillosos basados en hechos reales
*Tiene tres momentos acontecimiento: inicio, nudo o conflicto y desenlace
Cuento:
*Narra un hecho real o ficticio
*Se compone de tres momentos: planteamiento, nudo o climax, y desenlace.
Relato:
*Presenta una secuencia cronològica de sucesos
*El narrador cuenta la historia
*Tiene tres momentos: planteamiento, nudo y desenlace.
SIMBOLOS PATRIOS
El Escudo Nacional:
*Sus elementos son: el àguila mexicana sobre un nopal florecido sujetando una serpiente
*Su diseño se basa en la señal que manda Huitzilopochtli a los mexicas para fundar su imperio Tenochtitlan, segùn la leyenda.
*El escudo representa la uniòn de la Tierra y el Sol, asì como el alimento representativo mexicano.
*El islote tiene un listòn con franjas de colores: el verde representa la esperanza y la victoria, el blanco simboliza la pureza de nuestros ideales, y el rojo es por la sangre que derramaron nuestros hèroes patrios.
*La tuna, fruto del nopal, representa el corazòn humano, la creencia azteca del sacrificio humano y ofrenda del corazòn para garantizar el don de un nuevo dìa.
La bandera nacional:
*Sus elementos son: la franja verde que significa esperanza, la blanca que significa unidad, y la roja que simboliza la sangre de los hèroes nacionales. El encino que simboliza la fuerza y del lado derecho està el laurel que significa victoria.
*El 24 de febrero de 1821, se forma el Ejèrcito de las Tres Garantìas, declarando oficialmente a Mèxico como un paìs independiente.
*Actualmente el 24 de febrero se conmemora el Dìa de la Bandera Nacional.
El Himno Nacional:
*Fue definido durante el gobierno de Antonio Lòpez de Santa Anna.
En el año 1853 se convocò a un concurso para definir la letra, siendo el ganador el poeta Francisco Gonzàlez Bocanegra, de San Luis Portosì; la composiciòn de la mùsica tambièn fue contemplada para este concurso pero ninguna de las partituras presentadas fue del agrado de los jueces.
*Despuès de varios intentos de musicalizar el himno, mediante otro concurso se obtiene tambièn la partitura. El compositor catalàn Jaime Nunò Roca resulta ganador del certamen.
*Despuès de darle forma a los arreglos musicales y varios ensayos despuès, el Himno Nacional fue interpretado por primera vez la noche del 15 de septiembre de 1854, en el teatro Santa Anna, que poco despuès cambiò su nombre al Teatro Nacional.