domingo, 22 de marzo de 2015

Diversidad cultural


Saludos a todas y todos
Les quise dejar estos videos, no sé si ya vieron alguno en Face, anda rondando y se los quise compartir, de esta chica de Veracruz, llamada Natalia Lizeth López López
Ella da un discurso y posteriormente un reportero se acerca a su casa a conocer un poco más
sobre cómo vive y cómo piensa

Al final espero se hagan las siguientes preguntas y comenten un poco:

¿De qué trata su discurso? ¿Qué es lo más importante de su discurso?
¿Dónde se lleva a cabo? ¿Por qué da el discurso?





¿Qué opinas sobre la entrevista? ¿Se da a entender correctamente? ¿Por qué? ¿Qué te parece interesante de esta entrevista? ¿Crees que las autoridades hagan caso a sus peticiones? ¿Por qué?
¿Por qué crees que para ella sea importante conocer al presidente en persona? ¿Qué valores crees que tenga Natalia? ¿Qué valores de los que habla Natalia compartes, o tienes tú? ¿Qué valores te faltan?

lunes, 2 de marzo de 2015

Separación de mezclas


Chicas y chicos aquí les dejo los métodos de separación de mezclas vistas en clase
no olviden repasar



Decantación de Aceite y agua

Filtración


La imantación es como magia


Este video realizado en una escuela de Sudamérica  junta todos los métodos antes vistos


¿Qué opinas?

Cultura Revolucionaria: La Adelita


Versiones historiográficas y periodísticas coinciden en señalar a Adela Velarde Pérez, enfermera  de Ciudad Juárez, como la persona que inspiró el corrido popular «Adelita». Fue quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914, "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso la famosa canción.

Y como dato curioso: En 1936, José G. Cruz creó la serie Adelita y las guerrillas, una de las populares del cómic mexicano durante los años cincuenta y "ADELITA" fue creada por Guadalupe Barajas.

Chicas y chicos...
con ustedes...
¡La Adelita!

Comparen la letra con la de su libro



Cómic



"Adelitas" de carne y hueso