miércoles, 31 de diciembre de 2014

Fin de Año, Nuevo Año

Chicas y chicos, este 2014 ya se acabó, por eso espero que tengan bien presentes sus deseo de año nuevo, no importa que los hagan incluso el 6 de enero. 

Quiero compartirles parte de lo que escribí en mi hoja 
Lo mejor de este año:
-Terminar exitosamente el ciclo anterior
-Pasar al Séptimo semestre
-Que me tocara quinto grado para mi última práctica
-Conocer a cada uno de mis alumnos y alumnas del 5° "A" 
-Darles clase y lograr que cantaran "La Llorona"
-Adoptar a un gatito hermoso: Bruno
-La vacaciones de Diciembre (receso de clases)

Algunos de mis propósitos:
-Terminar mi carrera de la mejor manera
-Poder ayudar a otros
-Cocinar un poco más
-Ser parte de la mejora de nuestro mundo, desde Xalapa

¿Y cuáles son sus propósitos?

Les dejo esta canción que me gusta mucho, pueden buscar la traducción de la letra... espero entiendan el mensaje

Imagine- Jonh Lennon


Feliz Año Nuevo mis niños, los quiero mucho mucho!! Nos vemos por ahí del 26 de Enero 2015! ;)



lunes, 29 de diciembre de 2014

Comercial


Mis chiquillos y chiquillas les dejo un pequeño comercial para reflexionar un poquito, tomemos agua de sabor o simple, dejemos un poco las gaseosas...
quizá no en estas fiestas pero ¿qué tal como propósito de año nuevo?


Hablemos un poco sobre "Justicia"


Chicas y chicos los invito a revisar estos videos que nos pueden ayudar a crear conciencia sobre el planeta en el que vivimos y, aunque no podamos enfrentarnos contra los ejércitos ni cerrar este tipo de establecimientos, podemos contribuir si dejamos de asistir.

Espero sean comprensibles las razones, sé que a veces queremos divertirnos y disfrutamos ver animales de cerca, pero creo que ninguna vida vale nuestro entretenimiento.

Éste es sobre delfines


Ésta es una versión española


Peleas de perros

Sobre esterilización de mascotas

Y sobre la compra de animales o mascotas

Espero recuerden nuestra clase sobre justicia e injusticia. Aunque no exista una constitución o leyes que protejan a los animales, ni gente que se dedique a proteger sus derechos no significa que no los tengan. Piénsenlo, reflexiónenlo, compártanlo, si están de acuerdo :)

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Baile



Paseando un poquito por la red me encontré estos videos que quiero pasarles, recordando un poco lo que habíamos visto sobre la danza, espero les gusten:







Ojalá los hayan disfrutado como yo, y le dejo de pregunta ¿qué tipo de danza se presenta en el primer video, y cuál en el segundo?

Películas de Navidad


Saludos chiquillos!! Les paso dejando unas sugerencias para ver esta navidad... o en estas vacaciones 

Para quienes me preguntaban de leyendas de Navidad.. o algo de suspenso
Los fantasmas de Scrooge




Una película muy vieja pero familiar: 
El Regalo Prometido



EL Origen de los Guardianes


Y por supuesto: un clásico!
El Grinch





Y bueno, les dejo este cortometraje divertido y lindo con
Los Pingüinos de Madagascar




*****y un bonus... xD yo e divertí mucho viéndolo jeje
https://www.youtube.com/watch?v=RMQP0dDrL_A


Espero se la pasen bonito, lo disfruten y espero sus comentarios sobre esa navidad, pasen a darse una vuelta para le mensaje de año  nuevo :3

sábado, 13 de diciembre de 2014

Adorno Navideño




Saludos chicas y chicos, espero anden pasando ya al fin pude subir algo nuevamente al blog, por favor avisen a sus compañeros que pasen a checar.

Les recuerdo que los elementos esenciales del trabajo navideño son: que se pueda colgar, y que tenga un mensaje navideño, por ejemplo: Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, Merry Xmas, Merry Chrismas, Happy New Year, 2014 2015, Adió 2014, Bienvenido 2015, Paz, Amor... o cualquier otro que se les ocurra y tenga algo que ver con el tema.
Aquí ls dejo algunas ideas
Recuerden que debe llevar una bolsita de celofán y amarrado ya sea con un moño o con listón para hacer chinos :)








miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cierre del Bloque 1

Chicas y chicos, en este momento estoy revisando sus trabajos de ciencias naturales.

Pronto subiré los productos de español (anuncios publicitarios). Me gustaría que pudieran mandarme los anuncios radiofónicos del equipo 1 y 4, con ayuda de sus padres o alguien que sepa mandar estos archivos. Abajo dejo mi correo.

Quiero felicitarlos por el trabajo del primer bloque, hay mejorar y trabajar muchas cosas como el trabajo en equipo, la limpieza, la ORTOGRAFíA, la caligrafía de algunos (letra), y la democracia del grupo. Confío que nos irá mejor en lo que sigue.

No dejen de echarle ganas, si necesitan algo ya saben que pueden contar con ambas maestras, no lo duden. 

Espero todos hayan realizado su carta para poder mandarlas este fin de semana.

Eso es todo por ahora. Nos vemos de nuevo hasta Diciembre, pero seguimos en contacto!! :D



e-mail:  ilsce.kim@gmail.com

viernes, 10 de octubre de 2014

Montaje Escénico



Las propuestas de un montaje escénico deben primero delimitar
si será: baile, canto, música o ensamble.
Leí sus propuestas y todas me parecieron muy buenas, muy acertadas.

Mi propuesta es que hagamos algo similar (más sencillo claro) a un Flashmob,
para ejemplificar les subí el siguiente video:


De este modo no tendríamos que vestirnos todos iguales, es decir, algunos podrían ir (como algunos mencionaban) todos de negro, otros podrían llevar trajes más elaborados, por ejemplo quienes tienen faldas porque bailan folclor. Esmeralda también comentaba que la ropa podría ser de papel china (sin descartar la ropa de tela, sino como otro recurso), y algunos podrían ir incluso de uniforme.

Por supuesto, todos participarán, de ahí saldrá la calificación de Artística, y no dependerá de cómo vistan, sino de su actitud y su trabajo para lograr este montaje.

Aún no tenemos seguro en dónde se presentará, pero les propongo usar antifaces, de este modo no tendrán que pintar su cara y sé que posiblemente se sientan más seguros. Por supuesto hay que hacerlos para que el vestuario realmente sea impresionante.

Finalmente, la próxima clase definiremos el vestuario de cada quien, y las labores que harán: bailar, escenografía, tocar percusión o flauta, o sólo cantar. Y ya me dirían si están de acuerdo con esta propuesta


Para enriquecer:
Un flashmob, traducido literalmente de inglés como ‘multitud instantánea’ (flash: ‘destello, ráfaga’; mob:‘multitud’) es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.
Si se dan cuenta, eso es lo que se logra en el video, la gente camina como de costumbre, y en unos segundos ya  hay una multitud, en este caso con un fin cultural.


¿Qué les parece? ¿Qué opinan de la propuesta? ¿Qué opinan del video? ¿Se logra un cometido cultural?

miércoles, 8 de octubre de 2014

Anuncios

Hola chicos, ya que andamos viendo lo de anuncios publicitarios les dejo este link de un portal educativo para que lo copien y lo peguen en un nuevo buscador... les servirá para comprenderlos mejor

http://www.tiposde.org/cotidianos/627-tipos-de-anuncios/

Y aquí abajo les dejo los anuncios que vimos en clase:




Lo que vemos cuando tú fumas




Salva el papel, salva el planeta



Para las personas sin hogar cada día es una lucha

Y aquí les dejo otros:



Poner likes no es ayudar



Tú no eres un boceto, di no a la anorexia




Y para repasar figuras retóricas 

Metáfora: Suave como el amor de mamá, destapa la felicidad
Aquí pueden entrar y ver si realmente identifican las metáforas con los desafío que vienen, están interesantes ;)
http://www.retoricas.com/2009/06/15-ejemplos-de-metafora.html
Rima: pin pin pin, Casas Carpín
Comparación: Como verlo en vivo, tan rápido como tu imaginación
Analogía: (auto)Tan rápido como un leopardo
Hipérbole: Para ese apetito feroz
Juegos de palabras: Sólo Salvo me salva

En un anuncio podemos encontrar que la frase o imagen usa una o dos figuras retóricas

¿Cuál anuncio te gustó más? ¿Cuál se te hizo más interesante? ¿Cuál te impactó más? ¿Por qué? :)

viernes, 3 de octubre de 2014

Calaveras

Para la actividad de día de muertos vamos a necesitar calaveras...
¿Quién se apunta? Todos aquellos que quieran participar con escenografía, canten o no :)
Las haremos sencillas, usaremos la técnica de los globos

Material:
-Un globo
-Periódico
-Tijeras
-Pegamento
-Agua
-Pincel

Pasos:
-Inflar el globo
-Hacer tiras de papel con el periódico
-Hacer un engrudo mezclando pegamento blanco con un poco de agua
-Con el dedo o con un pincel embarrar un poco de engrudo sobre el globo, colocar las tiras encima hasta cubrir por completo el globo
-Dejar secar
-Colocar una segunda capa y dejar secar
-Colocar de seis a ocho capas
-Cuando ya esté suficientemente duro el globo se rompe únicamente el globo y se saca de la máscara/ capas de periódico

Cuando estén listos sus globos pueden llevarlos a la escuela para hacer el resto
Lleva pinturas y un pincel






La Llorona

Salías del templo un día llorona
cuando al pasar yo te vi
Salías del templo un día llorona
cuando al pasar yo te vi
Hermoso huipil llevabas, llorona
que la virgen te creí
Hermoso huipil llevabas, llorona
que la virgen te creí

No sé qué tienen las flores, llorona
las flores del camposanto
No sé qué tienen las flores, llorona
las flores del camposanto
Que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
parece que están llorando

¡Ay, de mí llorona! 
Llorona de azul celeste
¡Ay, de mí llorona! 
Llorona de azul celeste
Aunque la vida me cueste, llorona
yo no dejo de quererte
¡Aunque la vida me cueste, llorona
yo no dejo de quererte!

Dos besos llevo en el alma, llorona
que no se apartan de mí
Dos besos llevo en el alma, llorona
que no se apartan de mí
El último de mi madre, llorona
y el primero que te di
El último de mi madre, llorona
y el primero que te di

No creas que porque canto, llorona
tengo el corazón alegre
No creas que porque canto, llorona
tengo el corazón alegre
También de dolor se canta, llorona, 
cuando llorar no se puede
También de dolor se canta, ay Llorona,
cuando llorar no se puede

¡Ay, de mí llorona!
Llorona llévame al río
¡Ay, de mí llorona!
Llorona llévame al río
Tápame con tu reboso, llorona
porque me muero de frío
Tápame con tu reboso, llorona
porque me muero de frío

Estas serán las estrofas que cantaremos espero se las aprendan para la siguiente clase, lleven sus propuestas, yo ya les tengo una.
Cantan muy bonito chicos, échenle ganas :)


Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
De aquí es originaria la canción popular


Huipil oaxaqueño






lunes, 29 de septiembre de 2014

Situaciones de riesgo

Hablar de adicciones no significa decir únicamente que son malas y que provocarán daños irreversibles en sus cuerpos, 
recordando lo que hablábamos en la clase, "la primera probada" se puede dar ante diversas situaciones, principalmente las "malas influencias"

Las situaciones de riesgo que nos pueden llevar
 a caer en alguna adicción son:
-Problemas en casa o sensación de soledad
-Estado de ansiedad por problemas de dinero, la presión de la escuela, etc.
-Tristeza o depresión
-Querer ser aceptados en un grupo social (de amigos)
-Curiosidad

Las sustancias adictivas pueden ser:
-Tabaco
-Marihuana
-Alcohol (cerveza, tequila, brandy, vodka, etc.)
-Drogas (Cocaína, heroína, LSD, etc)
-Fármacos, es decir medicamentos controlados por receta
-Ritalín
-Cafeína

Las acciones que se pueden volver adictivas son:
-Ver televisión
-Videojuegos
-Chatear
-Juegos virtuales
-Juegos de azar (apuestas)
debido a que producen un estado de éxtasis, 
sensación de bienestar, y adrenalina.

Cuidado chicos, no es gracioso decir que tienen una adicción
pues quiere decir que dedican su tiempo en ingerir sustancias
 o realizar actividades
no productivas y que son dañinas para su cuerpo

Aquí les dejo el video que vimos en clase






Plan de Iguala

El plan de Iguala fue pactado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, decretaba que el país sería gobernado por una monarquía constitucional, es decir que habría un Rey. Después de esto México le pide a España mandase un príncipe español, pero esta petición es denegada.

Al no haber otro candidato, el congreso postula a Iturbide, quien renuncia en marzo de 1823 y abandona al país al ver que el país se levanta en armas contra él. 

Hasta este momento, al hablar de una monarquía nos referimos a un gobierno centralista.

Después de este fracaso se acordó establecer una república federalista, establecido en la Constitución de 1824, la cual fue la primera Carta Magna del país.

Con esto, las llamadas provincias se convierten en Estados, y de acuerdo con las votaciones de este año queda como primer presidente de la República Guadalupe Victoria.

En 1829 queda como segundo presidente Vicente Guerrero, quien enfrentó con éxito un intento de reconquista española, hace efectiva la abolición de la esclavitud, y expulsa a los españoles que vivían en el país.

Quiero felicitar al grupo en general, y a cada uno de los equipos por el trabajo logrado el día de hoy, quedaron muy bien, interesantes y limpios sus Planes, me dio gusto verlos trabajar tan entusiasmados a pesar de sus "conflictos internos", lograron hacerlo en menos de 45 minutos.

Invito a que se unan nuevamente al trabajo a los compañeros que no firmaron o que quedaron como "testigos" en los planes.

Aquí están sus productos logrados, nuevamente felicidades chicas y chicos :D




PLANES LOGRADOS EN EL 2014









Próximamente revisaremos cuáles eran los intereses de los extranjeros en nuestro país

jueves, 25 de septiembre de 2014

Tarea Jueves 24

Chicos, primera y última vez que les paso la tarea por aquí y que se les permite que le tomen fotografía. Como se los dije antes de irse revisaré que lo tengan copiado en sus libretas el día lunes.



La tarea de formación cívica consiste en:
-Imaginen un problema que les pudiera suceder y que los pusiera muy tristes, ¿qué mensaje les gustaría darse? Ej. No tengas miedo, Ánimo, Tú puedes. (Hacerlo con letras grandes y bonitas en la libreta, el mensaje es para ustedes y les debe gustar cómo se ve)
-Resolver preguntas de la página 28 del libro, en la libreta.
-Proponer soluciones a un problema de separación, de pérdida de un ser querido, falta de adaptación social, y problemas con los padres.

Por cierto, no se llevaron su libreta de Formación (Jaja), así que háganla en otra libreta y el lunes se la llevan para que lo pasen.

Al rato les subo el video que vimos hoy, y un poco de información sobre adicciones.  No se quejen mucho :)

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La danza


Chicos aquí está el video que vimos en clase

Para repasar tipos de danza
-Autóctona: música con percusiones (tambores, maracas, conchas, etc)
La danza azteca representa un ritual a los dioses, de igual forma la danza hawaiana, cada movimiento tiene un significado.
-Popular o folclórica: música con instrumentos propios de la región a la que pertenece la danza (como el son jarocho lleva arpa, jaranas, mosquitos, el cajón, y actualmente hasta violines)
La danza folclórica representa las costumbres y tradiciones de cada región, como el Son: jarocho, huasteco o huapango, jalisciense o de mariachi, entre otros.
-Popular urbana: danzas o bailes con música más compleja, como orquestas o con ayuda de sintetizadores.
Algunos ejemplos son  el hip hop, el rock&roll, la salsa, la cumbia, brake dance, jazz, tap, vals, rap, entre otros. Muchos de estos tipos se llevan a cabo principalmente en parejas.
-Danza Clásica o Ballet: su música es igualmente clásica, y ésta puede presentarse como un baile, o bien dentro de una obra de teatro u ópera.
-Danza contemporánea: No tiene un tipo de música propio, ya que recurre a piezas instrumentales como el New Age, así como a canciones de distintos géneros. Sus movimientos están basados en distintas disciplinas, principalmente del ballet, yoga, y algunas cosas de brake dace, hip hop, etc. En otras palabras es una mezcla de muchos bailes con el objetivo de expresar un sentimiento sin restricciones.


Bailar es una disciplina muy dura, requiere ejercicio físico arduo, y sobre todo emoción por expresar sentimientos. A pesar de lo que muchas personas puedan decir o pensar, la danza es una actividad que pueden hacer tanto mujeres como hombres, no existen bailes para unas u otros.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los primeros años de vida independiente.

Les dejo los links de los videos que pueden consultar para ampliar su panorama sobre el periodo. Copien el link en una página nueva

República Federal o Centralismo 8:13
 https://www.youtube.com/watch?v=dYomSIfFp3w

Centralismo Federalismo 1:47
https://www.youtube.com/watch?v=MkVOFO0PrWc

Y para quienes aún no les queda claro lo que es "federalismo":
Video de federalismo mexicano 7:12
https://www.youtube.com/watch?v=EVIwRwCUYt4

Diferencias entre gobiernos:



http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/estadoNacionMexicano/federalismoCentralismo

Actividades:
-Toma nota de conceptos, fechas y personajes importantes
-Que la meta sea ver el video completo, no duran ni 10 minutos
-Si no entiendes alguna parte ponle pausa y repite esa parte

Planos viales

¿Cómo redactar indicaciones?



Ejemplo:
Ruta del teatro municipal al hospital de la solidaridad
"Bajar por la calle Jr. Rufino Torrico dos cuadras, doblar a la izquierda sobre la calle Jr. Moquegua y avanzar una cuadra."

¿Por qué bajar? Observa que el mapa marca que el Norte está a tu izquierda, por lo tanto bajamos al Sur.
¿Cuánto abarca una cuadra? cada cuadro del plano es una cuadra
¿Por qué voltea a la derecha? Cuando el transeúnte (caminante) baja, camina hacia el frente y no de espaldas, entonces decimos que él viene y va a doblar a SU izquierda aunque sea nuestra derecha.

Ejercicio: 
Te está llevando un OVNI, pero tus padres están caminando por "Las Nazarenas" sobre la Av. Tacna, ¿Qué indicaciones les darías para que pudieran salvarte?


Dudas? o encontraste la respuesta? Escríbelas en los comentarios :)


Para repasar:
Tipos de planos: geográficos, arquitectónicos, fotográficos, cinematográficos, visuales...
Tipos de planos geográficos: ortogonal (regular o de cuadros), irregular, radiocéntrico,  lineal.
Plano vial: sirve para identificar las calles y avenidas de un lugar
Elementos de un plano o mapa (opcionales): Nombre, acotaciones, nombres de calles, sentidos, escalas, rosa de los vientos.



Bienvenidos

Chicas y chicos sean todos bienvenidos a este blog.
La finalidad de éste es que puedan encontrar un complemento en la información que buscan para resolver sus tareas, algunas notas para repasar en casa, y sobre todo el contacto directo para responder sus dudas y comentarios.

Pueden revisar las etiquetas para encontrar el contenido por asignatura (matemáticas, historia, artística o FCE); las "entradas" o artículos están ordenados por fecha, revisen la columna derecha.

Les pediré que por favor tomen en cuenta el siguiente reglamento para poder  comentar:
1. Hacer preguntas únicamente relacionadas con el tema de cada página
2. Hacer aportaciones sobre el tema
3. No publicar links (o direcciones de páginas electrónicas, videos, imágenes), en tal caso me la llevan a la clase para revisarla
4. Y por supuesto cuidado con su vocabulario!!
Este blog es meramente académico, no es un chat, por lo tanto no es lugar para usar palabras altisonantes, apodos, ofensas, ni es un espacio para quejas, acusaciones, avisos, ni para decirme cuando no puedan ir a la escuela, etc.

En caso de que las reglas no sean respetadas borraré sus comentarios o habrá algún tipo de sanción, aunque espero que no sea el caso :)

Sin nada más por agregar, les dejo un caluroso abrazo.

Ilsce :)