lunes, 29 de septiembre de 2014

Situaciones de riesgo

Hablar de adicciones no significa decir únicamente que son malas y que provocarán daños irreversibles en sus cuerpos, 
recordando lo que hablábamos en la clase, "la primera probada" se puede dar ante diversas situaciones, principalmente las "malas influencias"

Las situaciones de riesgo que nos pueden llevar
 a caer en alguna adicción son:
-Problemas en casa o sensación de soledad
-Estado de ansiedad por problemas de dinero, la presión de la escuela, etc.
-Tristeza o depresión
-Querer ser aceptados en un grupo social (de amigos)
-Curiosidad

Las sustancias adictivas pueden ser:
-Tabaco
-Marihuana
-Alcohol (cerveza, tequila, brandy, vodka, etc.)
-Drogas (Cocaína, heroína, LSD, etc)
-Fármacos, es decir medicamentos controlados por receta
-Ritalín
-Cafeína

Las acciones que se pueden volver adictivas son:
-Ver televisión
-Videojuegos
-Chatear
-Juegos virtuales
-Juegos de azar (apuestas)
debido a que producen un estado de éxtasis, 
sensación de bienestar, y adrenalina.

Cuidado chicos, no es gracioso decir que tienen una adicción
pues quiere decir que dedican su tiempo en ingerir sustancias
 o realizar actividades
no productivas y que son dañinas para su cuerpo

Aquí les dejo el video que vimos en clase






Plan de Iguala

El plan de Iguala fue pactado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, decretaba que el país sería gobernado por una monarquía constitucional, es decir que habría un Rey. Después de esto México le pide a España mandase un príncipe español, pero esta petición es denegada.

Al no haber otro candidato, el congreso postula a Iturbide, quien renuncia en marzo de 1823 y abandona al país al ver que el país se levanta en armas contra él. 

Hasta este momento, al hablar de una monarquía nos referimos a un gobierno centralista.

Después de este fracaso se acordó establecer una república federalista, establecido en la Constitución de 1824, la cual fue la primera Carta Magna del país.

Con esto, las llamadas provincias se convierten en Estados, y de acuerdo con las votaciones de este año queda como primer presidente de la República Guadalupe Victoria.

En 1829 queda como segundo presidente Vicente Guerrero, quien enfrentó con éxito un intento de reconquista española, hace efectiva la abolición de la esclavitud, y expulsa a los españoles que vivían en el país.

Quiero felicitar al grupo en general, y a cada uno de los equipos por el trabajo logrado el día de hoy, quedaron muy bien, interesantes y limpios sus Planes, me dio gusto verlos trabajar tan entusiasmados a pesar de sus "conflictos internos", lograron hacerlo en menos de 45 minutos.

Invito a que se unan nuevamente al trabajo a los compañeros que no firmaron o que quedaron como "testigos" en los planes.

Aquí están sus productos logrados, nuevamente felicidades chicas y chicos :D




PLANES LOGRADOS EN EL 2014









Próximamente revisaremos cuáles eran los intereses de los extranjeros en nuestro país

jueves, 25 de septiembre de 2014

Tarea Jueves 24

Chicos, primera y última vez que les paso la tarea por aquí y que se les permite que le tomen fotografía. Como se los dije antes de irse revisaré que lo tengan copiado en sus libretas el día lunes.



La tarea de formación cívica consiste en:
-Imaginen un problema que les pudiera suceder y que los pusiera muy tristes, ¿qué mensaje les gustaría darse? Ej. No tengas miedo, Ánimo, Tú puedes. (Hacerlo con letras grandes y bonitas en la libreta, el mensaje es para ustedes y les debe gustar cómo se ve)
-Resolver preguntas de la página 28 del libro, en la libreta.
-Proponer soluciones a un problema de separación, de pérdida de un ser querido, falta de adaptación social, y problemas con los padres.

Por cierto, no se llevaron su libreta de Formación (Jaja), así que háganla en otra libreta y el lunes se la llevan para que lo pasen.

Al rato les subo el video que vimos hoy, y un poco de información sobre adicciones.  No se quejen mucho :)

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La danza


Chicos aquí está el video que vimos en clase

Para repasar tipos de danza
-Autóctona: música con percusiones (tambores, maracas, conchas, etc)
La danza azteca representa un ritual a los dioses, de igual forma la danza hawaiana, cada movimiento tiene un significado.
-Popular o folclórica: música con instrumentos propios de la región a la que pertenece la danza (como el son jarocho lleva arpa, jaranas, mosquitos, el cajón, y actualmente hasta violines)
La danza folclórica representa las costumbres y tradiciones de cada región, como el Son: jarocho, huasteco o huapango, jalisciense o de mariachi, entre otros.
-Popular urbana: danzas o bailes con música más compleja, como orquestas o con ayuda de sintetizadores.
Algunos ejemplos son  el hip hop, el rock&roll, la salsa, la cumbia, brake dance, jazz, tap, vals, rap, entre otros. Muchos de estos tipos se llevan a cabo principalmente en parejas.
-Danza Clásica o Ballet: su música es igualmente clásica, y ésta puede presentarse como un baile, o bien dentro de una obra de teatro u ópera.
-Danza contemporánea: No tiene un tipo de música propio, ya que recurre a piezas instrumentales como el New Age, así como a canciones de distintos géneros. Sus movimientos están basados en distintas disciplinas, principalmente del ballet, yoga, y algunas cosas de brake dace, hip hop, etc. En otras palabras es una mezcla de muchos bailes con el objetivo de expresar un sentimiento sin restricciones.


Bailar es una disciplina muy dura, requiere ejercicio físico arduo, y sobre todo emoción por expresar sentimientos. A pesar de lo que muchas personas puedan decir o pensar, la danza es una actividad que pueden hacer tanto mujeres como hombres, no existen bailes para unas u otros.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Los primeros años de vida independiente.

Les dejo los links de los videos que pueden consultar para ampliar su panorama sobre el periodo. Copien el link en una página nueva

República Federal o Centralismo 8:13
 https://www.youtube.com/watch?v=dYomSIfFp3w

Centralismo Federalismo 1:47
https://www.youtube.com/watch?v=MkVOFO0PrWc

Y para quienes aún no les queda claro lo que es "federalismo":
Video de federalismo mexicano 7:12
https://www.youtube.com/watch?v=EVIwRwCUYt4

Diferencias entre gobiernos:



http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/estadoNacionMexicano/federalismoCentralismo

Actividades:
-Toma nota de conceptos, fechas y personajes importantes
-Que la meta sea ver el video completo, no duran ni 10 minutos
-Si no entiendes alguna parte ponle pausa y repite esa parte

Planos viales

¿Cómo redactar indicaciones?



Ejemplo:
Ruta del teatro municipal al hospital de la solidaridad
"Bajar por la calle Jr. Rufino Torrico dos cuadras, doblar a la izquierda sobre la calle Jr. Moquegua y avanzar una cuadra."

¿Por qué bajar? Observa que el mapa marca que el Norte está a tu izquierda, por lo tanto bajamos al Sur.
¿Cuánto abarca una cuadra? cada cuadro del plano es una cuadra
¿Por qué voltea a la derecha? Cuando el transeúnte (caminante) baja, camina hacia el frente y no de espaldas, entonces decimos que él viene y va a doblar a SU izquierda aunque sea nuestra derecha.

Ejercicio: 
Te está llevando un OVNI, pero tus padres están caminando por "Las Nazarenas" sobre la Av. Tacna, ¿Qué indicaciones les darías para que pudieran salvarte?


Dudas? o encontraste la respuesta? Escríbelas en los comentarios :)


Para repasar:
Tipos de planos: geográficos, arquitectónicos, fotográficos, cinematográficos, visuales...
Tipos de planos geográficos: ortogonal (regular o de cuadros), irregular, radiocéntrico,  lineal.
Plano vial: sirve para identificar las calles y avenidas de un lugar
Elementos de un plano o mapa (opcionales): Nombre, acotaciones, nombres de calles, sentidos, escalas, rosa de los vientos.



Bienvenidos

Chicas y chicos sean todos bienvenidos a este blog.
La finalidad de éste es que puedan encontrar un complemento en la información que buscan para resolver sus tareas, algunas notas para repasar en casa, y sobre todo el contacto directo para responder sus dudas y comentarios.

Pueden revisar las etiquetas para encontrar el contenido por asignatura (matemáticas, historia, artística o FCE); las "entradas" o artículos están ordenados por fecha, revisen la columna derecha.

Les pediré que por favor tomen en cuenta el siguiente reglamento para poder  comentar:
1. Hacer preguntas únicamente relacionadas con el tema de cada página
2. Hacer aportaciones sobre el tema
3. No publicar links (o direcciones de páginas electrónicas, videos, imágenes), en tal caso me la llevan a la clase para revisarla
4. Y por supuesto cuidado con su vocabulario!!
Este blog es meramente académico, no es un chat, por lo tanto no es lugar para usar palabras altisonantes, apodos, ofensas, ni es un espacio para quejas, acusaciones, avisos, ni para decirme cuando no puedan ir a la escuela, etc.

En caso de que las reglas no sean respetadas borraré sus comentarios o habrá algún tipo de sanción, aunque espero que no sea el caso :)

Sin nada más por agregar, les dejo un caluroso abrazo.

Ilsce :)